La justicia es sabiduría, como enseña cada versículo de todos los libros sapienciales bíblicos, con cuya lectura me he deleitado este verano. El libro de la Sabiduría comienza con la exhortación “amad la justicia”, que no siempre es posible si contemplamos lo que ocurre a nuestro alrededor. Aunque, de vez en cuando, se alza algún [...]
Tags: amor, Antonio Pedreira, audiencia nacional., bíblicos, compañeros, deleitado, escasez, escuchas, exculpación, Gürtel, jueces, justicia, libros sapienciales, magistrado, Mariano Rajoy, medios, meta, montañero, Partido Popular, presidente, prestigio, razón, regeneración institucional, rendimiento político, sabiduría, salud, socialismo, tesorero, verano, verdad
Este es un tema recurrente. ¿Hay normas que están por encima de las propias constituciones de los estados? Para los anglosajones, desde luego que sí.
Tags: actitudes corruptas, anglosajones, antidemocrático, británicos, catastróficas situaciones, Comunidad Valenciana, constituciones, creencia, Dios, dólar, económicas, elecciones locales, estado, figura divina, historia, igualdad, Julio César, justificar, laicista, libertad, normas, opinión pública, Partido Popular, poder real, Política, principios, pueblo, Queen, reino, respeto, salvación, Shakespeare, voluntad popular
El domingo pasado Mariano Rajoy se descolgó en estas páginas con unas inusuales declaraciones, tanto por su sinceridad como por su contenido. Si cuando llegue a la presidencia hace dos de las cosas que ha dicho que haría será recordado por la historia como un buen presidente: poner orden y rigor en la economía y [...]
Tags: asumir, cardenal Cañizares, Comunidades Autónomas, Defensor del Pueblo, dilapidado, dirigentes políticos, economía, ejemplo de honestidad, Esperanza Aguirre, Francisco Vázquez, intereses, inusuales declaraciones, Mariano Rajoy, orden, Partido Popular, presidencia, presiones, regeneración moral, responsabilidades, rigor, Ruiz Gallardón, sinceridad, socialista, verdaderas fortunas, vida pública
El ejercicio libre de la defensa de los derechos ajenos, que de eso se trata esencialmente la abogacía, constituye la garantía del Estado de Derecho. Pero ese ejercicio, aunque algunos «compañeros» pongan el grito en el cielo, tiene unos límites muy definidos que cuando se traspasan se convierten en encubrimiento puro y duro de la [...]
Tags: abogados, Antonio Pedreira, autoridades públicas, Baltasar Garzón, circunstancias, Comunidad Judía, condiciones, confesión, conservador, convivencia diversa, corrupción política, delincuencia, delitos graves, derechos ajenos, ejercicio libre, emblemáticos, encubridores, Estado de Derecho, Fundación Saramago, garantía, García Valdés, geografía judicial, Hispanoamérica, imprecisión legislativa, la abogacía, las escuchas, legislación española, límites, Partido Popular, polémica doctrinal, Premio Nobel de la Paz, respeto, sentencia, tribunal supremo, vida privada
Cuando de aquí a unos lustros se escriba la historia de estos años, resultará incomprensible que una persona, con la escasa preparación de Bibiana Aído, haya podido llegar a ser ministra.
Tags: aborto, Bibiana Aído, derecho a la vida, despropósitos, experimentos sociales, Federico Trillo, Felipe González, historia, Mariano Rajoy, Partido Popular, población española, políticas económicas, reforma legal, regeneración, Sandra Moneo, socialismo, Tribunal Constitucional