Qué difícil es escribir sobre alguien que acaba de dejar este mundo pero que se ha quedado en nuestros corazones, en los de aquellas personas que le quisimos, respetamos y admiramos.
Tags: bielorrusia, B´Nai B´rith, Carrero, CEIM, CEOE, Comunidad Judía, Conocimientos matemáticos, Cracovia, economía, empresario, Franco, Governador económico, Holocausto, Max Mazín, Ministerio de Justicia, ocupación alemana, personalidad intelectual, Polonia, promotor inmobiliario, relaciones diplomáticas, Segunda Guerra Mundial, Sol-Meliá, TRYP
Una vez más la Comunidad Judía, creyente o no, y todos sus amigos, celebramos la llegada de la “cabeza del año” o año nuevo judío. Se conmemora la fecha en la que, según la tradición, Dios creo al primer hombre que habitó el mundo, o sea hace 5771 años. “Y creó Dios al hombre a [...]
Tags: año nuevo judío, Arafat, arrepentimiento, Benjamin Netantahu, cabeza del año, Comunidad Judía, conciencias, costumbre, día del perdón, Dios, Elohim, esperanza, Estados Unidos, festividades, grandeza política, Hilay Clinton, israelíes, la tradición, libro de la vida, Mahmud Abbás, meditación, Navidad cristiana, palestinos, paz, Ramadán, Rosh Hashaná, shofár, Washington, Yom Kippur
El ejercicio libre de la defensa de los derechos ajenos, que de eso se trata esencialmente la abogacía, constituye la garantía del Estado de Derecho. Pero ese ejercicio, aunque algunos «compañeros» pongan el grito en el cielo, tiene unos límites muy definidos que cuando se traspasan se convierten en encubrimiento puro y duro de la [...]
Tags: abogados, Antonio Pedreira, autoridades públicas, Baltasar Garzón, circunstancias, Comunidad Judía, condiciones, confesión, conservador, convivencia diversa, corrupción política, delincuencia, delitos graves, derechos ajenos, ejercicio libre, emblemáticos, encubridores, Estado de Derecho, Fundación Saramago, garantía, García Valdés, geografía judicial, Hispanoamérica, imprecisión legislativa, la abogacía, las escuchas, legislación española, límites, Partido Popular, polémica doctrinal, Premio Nobel de la Paz, respeto, sentencia, tribunal supremo, vida privada
Monseñor Martínez-Camino recordó el otro día la evidencia: quitar la cruz de la simbología europea, de las escuelas, de las universidades o de los edificios públicos es algo mucho más grave que una profanación a los sentimientos de la inmensa mayoría de los europeos, creyentes o no. Es renunciar al emblema que ha dado sentido [...]
Tags: Bélgica, Bibiana Aído, burka, Comunidad Judía, creyentes, cruz de Europa, edificios públicos, futuras generaciones, identidad, Jesucristo, judío, liberación, Monseñor Martínez Camino, mujeres musulmanas, nacionalistas catalanes, Prada, profanación, realidad, Senado, simbología europea