Me encuentro frente a un pequeño estanque en el que un par de cisnes son arrastrados por el leve viento mientras duermen con sus cabezas protegidas debajo de las alas. Es sábado, según nuestra fe el Hijo de Dios ha muerto y no resucitará hasta la medianoche. El origen de la celebración de la Pascua [...]
Tags: África, árabe, brutalidad, cisne, conciencia, cristianos, derecho, Egipto, esclavitud, fe, Irak, Jesucristo, justicia, Le Figaro, ley islámica, libertad, mujeres, Oriente, Pascua, pueblo judío, raíces, Siria
Esta semana que hoy comienza, cuando se conmemora la pasión y muerte de Cristo, termina con el momento más sublime de la historia: la resurrección del Dios que se había hecho hombre. Confieso la conmoción que me ha producido el estudio que el filósofo Javier Gomá publicó hace unos días en el suplemento «Culturas» de [...]
Tags: católica, cristiandad, Cristo, cruz, Culturas, Dios, discípulos, Evangelios, fe, Galileo, hijo de Dios, historia, hombre, humanidad, iglesia, Javier Gomá, Jesús, judío, La Vanguardia, pasión, profeta, Resurrección, seguidores, vida
Es la tercera de las virtudes teologales. Y la más humana. Ahora la llamamos solidaridad, los revolucionarios franceses la denominaron fraternidad, aunque desde que Roma fue Roma y el latín, latín, se la llamó “caritas”.
Tags: amar, amor, Belloc, capitalismo keynesiano, caridad, caritas, Catecismo, Chesterton, creyentes, débiles, Dios, enseñanzas, fe, fraternidad, humana, Iglesia católica, injustos, latín, León XIII, necesitados, Prada, prójimo, revolucionarios franceses, riquezas, Roma, solidaridad, teologales, Utopía, vida, virtudes
Muchos católicos, azotadas sus familias por la violencia terrorista, mientras veían a sus padres, madres, hijos, hermanos o amigos caer, uno a uno, en implacable matanza, se hacían esa pregunta terrible.
Tags: Alfa y Omega, Ali Agka, apoyo, cacería humana, cardénal Rouco, católico, católicos, confusión, consecuencias, crimen, Dios, España, ETA, familias, feligreses, Iceta, iglesia, ignominia, José Francisco Serrano, Juan Pablo II, justicia, justicia italiana, matanza, moral, Munilla, obispo, País Vasco, piedad, Romero Pose, sacerdotes, sensibilidad, sinceridad, sociedad, terrorista, víctimas, violencia
Hace unos días Benedicto XVI inauguró el año judicial en el Tribunal de la Rota Romana y se detuvo en una cuestión de importancia para el derecho canónico, ese gran desconocido, que llena de sentido la vida diaria de los católicos:
Tags: Andrés Ollero, año judicial, Benedicto XVI, bíblica, canon 17, católicos, creyentes, derecho, derecho canónico, EL Papa, fe, humano, humus, interpretación, interpretación bíblica, justicia, la Rota Romana, legal, letra, ley, ley eclesiástica, San Agustín, Santo Padre, solución, suum cuique tribuere, Tribunal, Ulpiano, verdad, vida